miércoles, 31 de enero de 2018

DICCIONARIO ELECTRONICO ESTUDIANTIL

DIRECCIONAMIENTO DE LAS PALABRAS SEGÚN SU ASIGNATURA





Diccionario



ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN




Análisis: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades. 

Sinónimos: Estudio, exploración.
Antónimos: Síntesis

De donde proviene: Proviene del griego ává
Entrevista: Reunión más de dos personas para tratar algún asunto importante.
Sinónimos: Abatido, audiencia, diálogo.
Antónimos: Silencio.
De donde proviene: Proviene del latín “intervidere” que significa verse entre sí.

Encuesta: Serie de preguntas que se hace a muchas personas para reunir datos o para detectar opinión pública sobre un asunto determinado.
Sinónimos: Alentar, animar, estimular.
Antónimos: Entristeser.


De donde proviene: Proviene del francés enquete (investigación) y este del latín medieval inquesta
.
Investigación: Acción de investigar todo lo que sea necesario.
Sinónimos: Cuestionario.
Antónimos: Saber
De donde proviene: Proviene del latín investigare.

Introducción: Acción de introducir o introducirse.
Sinónimos: Prologo
Antónimos: epilogo
De donde proviene: Proviene de un vocablo latino que hace referencia a la acción y efecto de introducirse. 

Monografía: Es un documento en donde se acumula toda la información correcta del tema que se investigó.
Sinónimos: Tratado, estudio, explicación.
Antónimos: no estudioso.
De donde proviene: Proviene del origen griego.  

Objetivo: Que se basa en los hechos y la lógica.
Sinónimos: intención, meta
Antónimos: Apasionado, subjetivo


De donde proviene: Proviene de la palabra objeto y este de latín obiecus.

Observación: Acción de observar o mirar algo con mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento.
Sinónimos: Vistazo, mirada, ojeada.
Antónimos: aborrecer
De donde proviene: Proviene del latín observatio acción de observar.


Recopilar: Juntar o reunir cosas dispersas, en especial obras o textos literarios.
Sinónimos: Agrupar, clasificar, compilar.
Antónimos: Desagrupar, no unidos.
De donde proviene: Proviene del latín compilare.

Tesis: Preposición u opinión, especialmente de carácter científico, que se mantiene y se intenta demostrar con razonamientos.
Sinónimos: Argumento, conclusión.
Antónimos: Callado.
De donde proviene: Proviene del latín thesis que a su vez, deriva de un vocablo griego.



ASIGNATURA DE EDUCACION FISICA






Atletismo: Conjunto de prácticas deportivas que comprende las pruebas de velocidad, saltos y lanzamientos.
Sinónimos: Deporte, ejercicio.
Antónimos: sentarse

De donde proviene: Proviene del griego atletes que significa persona que compite por un premio.

Calentamiento: Es un paso para no tenor problemas al momento de empezar cualquier deporte.
Sinónimos: Preparación, acaloramiento.
Antónimos: Enfriamiento, refrigeración
De donde proviene: Proviene del sufijo miento (acción) sobre el verbo “calentar” y este latín calere.


Coordinación: Acción de coordinar o comprenderse entre si.
Sinónimos: Conexión, contacto.
Antónimos: inconexión.


De donde proviene: Proviene del latín coordinatio.

Entrenamiento: Preparación para perfeccionar el desarrollo de una actividad, especialmente para la práctica de un deporte.
Sinónimos: Aprendizaje, instrucción.
Antónimos: Perezoso.
De donde proviene: Proviene del latín inde

Estiramiento: Acción de estirar o estirarse.
Sinónimos: Alargar, ampliar.
Antónimos: Encoger, pequeño.
De donde proviene: Proviene del latín ex.

Flexibilidad: Capacidad de doblarse un cuerpo fácilmente y sin que exista peligro que se rompa.
Sinónimos: Flacidez, afabilidad.
Antónimos: Severidad.
De donde proviene: Proviene del latín “flexibilitas”.

Músculos: Órgano o masa de tejido compuesto de fibras que, mediante la contracción y la relajación sirve para producir el movimiento.
Sinónimos: Fuerza, fuerza muscular.
Antónimos: Débil, desnutrido.

De donde proviene: Proviene del latín “Musculus” Mus es ratón y  culus es pequeño.

Natación: Es un deporte que se lo practica en el agua.
Sinónimos: Baño, flotación.                                                                                            
Antónimos: Hundir
De donde proviene: Proviene del latín natatio, la natación efecto de nadar.


Pista: Señal o huella que deja una persona o una cosa al pisar o al pasar por un lugar.
Sinónimos: Cancha, campo.
Antónimos: aire


De donde proviene: Etimológicamente, proviene de la palabra japonesa kara

Velocidad: Cualidad de veloz
Sinónimos: Aceleración, apresuramiento, rapidez.
Antónimos: Lento, paciente.
De donde proviene: Proviene del latín velocitas.

 ASIGNATURA DE BIOLOGÍA




·     ANALOGÍA: Relación de semejanza entre cosas distintas
SINONIMO = Afinidad
ANTONIMO = Disparidad
Según el DRAE viene del latín analogía y este del griego avakoyia

·     GENÉTICA: Ciencia que trata de la reproducción, herencia, variación y de los problemas y fenómenos relacionados con la descendencia
SINONIMO = Hereditario
ANTONIMO = Rechazo
Proviene del griego genos que significa raza nacimiento u origen

·     MÉDULA: Parte más interna de algunos órganos o algunas estructuras.
SINONIMO = Centro
ANTONIMO = Vaciedad
Viene del latín medulla, vocablo muy antiguo dentro del latín

·     HERMAFRODITA : Organismo con productor de gametos masculinos y femeninos
SINONIMO = Andrógino
ANTONIMO = Unisexual
Del latín hermaphoditus

·     METAMORFOSIS : Cambios que sufre una larva desde su salida del huevo hasta el estado adulto
SINONIMO = Transformación
ANTONIMO = Inalterabilidad
Proviene del latín metamorphosis

·     NEURONA : Son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana
SINONIMO = Neurálgico
ANTONIMO = Karmizar
Proviene del vocablo griego neyron

·     SEXUALIDAD :Posibilidad esencial de recombinación genética entre los individuos
SINONIMO = Concupiscencia
ANTONIMO = Castidad
Tiene origen latino “sexus” y más allá del latín “sectus”

·     BIOSFERA: Capa constituida por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se desarrollan los seres vivos; comprende desde unos 10 km de altitud en la atmósfera hasta los fondos oceánicos.
SINONIMO = Ecosistema
ANTONIMO = Desagrado Ambiental
Del griego BIOS= vida, sphaira, esfera

·     ANABOLISMO : Sistema de reacciones de síntesis de moléculas grandes a partir de moléculas más pequeñas
SINONIMO = Síntesis
ANTONIMO = Catabolismo
Del griego Ana hacia arriba y ballein lanzar conjunto de procesos del metabolismo

·     ORGANISMO: Cualquier sistema vivo formado por una o más moléculas
SINONIMO = Entidad
ANTONIMO = Singularidad
Viene del inglés organim.



ASIGNATURA DE QUÍMICA


·    VISCOSIDAD: Medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción. La viscosidad se corresponde con el concepto informal de "espesor".
SINONIMO = Glutinoso
ANTONIMO = Fluido
Viene del latín viscosus (pegaso y denso, que tiene la textura pegajosa y densa del engrudo)

·    HIDRATOS: Compuestos que tienen un numero especifico de moléculas de agua unidos a ellos
SINONIMO = Base
ANTONIMO = Deshidratar
Proviene del latín carbono o carbonis y del griego hydor

·    CORROCION: Deterioro de los metales por un proceso electroquímico
SINONIMO = Desgaste
ANTÓNIMO = Carcome
Proviene del latín corrodere (roer intensivamente, desgastar algo en su conjunto.

·     RESONANCIA: El uso de dos o más estructuras de Lewis para representar una molécula especifica
SINÓNIMO = Repercusión
ANTONIMO = Reserva
Proviene del latín “resonantia” cualidad del que hace sonar repetitivamente.

·     COMPUESTOS: Sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica.
SINONIMO = Complejo
ANTONIMO = Simple
Proviene del latín compusitus.

·     SUSTANCIA: Clase particular de3 materia homogénea cuya composición es fija y químicamente definida.
SINONIMO = Materia
ANTONIMO = Ampliar
Viene del latín substantia(esencia)

·     DENSIDAD: Magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia.
SINONIMO = Espesura
ANTONIMO = Fluidez
Procede del latín dencitas-atis.

·     OXIDACIÓN: Fenómeno químico en virtud del cual se transforma un cuerpo o un compuesto por la acción de un oxidante, que hace que en dicho cuerpo o compuesto aumente la cantidad de oxígeno y disminuya el número de electrones de alguno de los átomos.
SINONIMO = Enmohecimiento
ANTONIMO = Brillante
Proviene del griego concretamente de la suma de dos compuestos de esa lengua “oxys” se traduce como ácido y “genos”

·    DENOTACION: Es la acción y efecto de denotar (un verbo que dicho de una palabra o frase hace mención a su significado objetivo)
SINONIMO = Significar
ANTONIMO = Connotación
Proviene del latín denotarse que significa señalar

·     EBULLICION: Es un proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso.
SINONIMO = Hervor
ANTONIMO = Calma
Es de origen latino en donde “ebullitio” de la palabra ebullición.


 ASIGNATURA DE INFORMÁTICA



Comando
Los comandos, en este marco, son unidades dedicadas a operaciones especiales que se llevan a cabo detrás de las líneas enemigas. 

Correo
Servicio público que se encarga del transporte y reparto de la correspondencia.
"enviar una invitación por correo; echar una carta al correo; existe la posibilidad de que aparezcan empresas privadas de correo"

Disco duro
En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales

Documento
Escrito en papel u otro tipo de soporte con que se prueba o acredita una cosa, como un título, una profesión, un contrato, etc.

Escáner
Aparato de rayos X que permite analizar el interior de un objeto o de un cuerpo mediante el procesamiento informático de las imágenes obtenidas de sucesivas divisiones horizontales del mismo.

Hipervínculo
Vínculo asociado a un elemento de un documento con hipertexto, que apunta a un elemento de otro texto u otro elemento multimedia.

Inalámbrico
se utiliza en informática para designar la conexión de nodos que se da por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de una red cableada o alámbrica. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.

Navegador
Programa que permite navegar por internet u otra red informática de comunicaciones.

Software
Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.

Transferencia
Una transferencia bancaria es la operación por la que una persona o entidad (el ordenante) da instrucciones a su entidad bancaria para que envíe, con cargo a una cuenta suya, una determinada cantidad de dinero a la cuenta de otra persona o empresa (el beneficiario).



ASIGNATURA DE FÍSICA


Aceleración: Es una magnitud vectorial que nos indica la variación de velocidad por unidad de tiempo. 
Sinónimo: rapidez, aceleramiento
Antónimo: retraso, lentitud
Origen: latín

Conservación: Se refiere a algo que no cambia.
Sinónimo: preservación
Antónimo: destrucción
Origen: latín

Distancia: Es una magnitud que mide la relación de lejanía o cercanía entre dos cuerpos, objetos o individuos. 
Sinónimo: alejamiento
Antónimo: acercamiento
Origen: latín

Elástico:  Designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.
Sinónimo: flexible, maleable
Antónimo: inflexible, firme
Origen: proviene del griego

Energía: Es una magnitud abstracta que está ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo.
Sinónimo: fuerza, potencia
Antónimo: debilidad
Origen: latín

Frecuencia:  Cantidad de oscilaciones de un movimiento ondulatorio y vibratorio, calculado en una unidad temporal, llamándose Hertz al suceso que ocurre una vez por segundo.
Sinónimo: repetición, continuidad
Antónimo: infrecuencia
Origen: latín

Inercia: Incapacidad que tienen los cuerpos de modificar por sí mismos el estado de reposo o movimiento en que se encuentran.
Sinónimo: inmovilidad
Antónimo: impulso, empuje
Origen: latín

Potencia: Capacidad para realizar una función o una acción, o para producir un efecto determinado.
Sinónimo: fuerza
Antónimo: flojedad
Origen: latín

Unidad: Propiedad que tienen las cosas de no poder dividirse ni fragmentarse sin alterarse o destruirse.
Sinónimo: número, cifra
Antónimo: desunión, pluralidad
Origen: latín

Velocidad: Relación que se establece entre el espacio o la distancia que recorre un objeto y el tiempo que invierte en ello.
Sinónimo: agilidad, ligereza
Antónimo: lentitud, parsimonia
Origen: latín



ASIGNATURA DE MATEMATICAS


Análisis: Es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de conocer sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o causas originarias. 
Sinónimo: estudio, observación
Antónimo: síntesis
Origen: proviene del griego

Añadir: Sumar o unir una cosa a otra de manera que forme un todo homogéneo o que aumente en algún sentido.
Sinónimo: agregar
Antónimo: mermar, restar, sustraer
Origen: latín

Constante: Que tiene constancia o voluntad firme y continuada en la determinación de hacer una cosa o en el modo de realizarla.
Sinónimo: incesante, persistente
Antónimo: inconstante, esporádico
Origen: latín

Desigualdad: Condición o circunstancia de no tener una misma naturaleza, cantidad, calidad, valor o forma que otro, o de diferenciarse de él en uno o más aspectos.
Sinónimo: diferencia
Antónimo: igualdad, semejanza
Origen: latín

Equivalencia: Relación de igualdad en cantidad, función, valor, potencia o eficacia entre personas o cosas.
Sinónimo: igualdad, paridad
Antónimo: desigualdad
Origen: formada en raíces latinas

Inverso: Que es opuesto o contrario en el orden, la dirección, la posición, el sentido, etc.
Sinónimo: invertido
Antónimo: recto, propio
Origen: latín

Lógica: Método o razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se manifiestan o se desarrollan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre ellas.
Sinónimo: razonamiento
Antónimo: ilógico
Origen: proviene del griego

Magnitud: Propiedad de los cuerpos que puede ser medida, como el tamaño, el peso o la extensión.
Sinónimo: dimensión
Antónimo: insignificancia
Origen: latín

Origen: Fenómeno o hecho que es el principio, causa o motivo de otro fenómeno o hecho o de una cosa.
Sinónimo: procedencia
Antónimo: término
Origen: latín

Suma: Operación aritmética que consiste en reunir varias cantidades en una sola; se representa con el signo +.
Sinónimo: operación
Antónimo: resta
Origen: latín

  

ASIGNATURA DE HISTORIA


Alcabala: Tributo que se pagaba en las ventas y permutas. De carácter local en el siglo XII, Alfonso XI generalizó su percepción.
Proviene del: Árabe
Sinónimo: Impuesto
Antónimo: Atrasar

 Arte: El arte  es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo.
Proviene del: Latín
Sinónimo: Talento
Antónimo: Técnica

 Ácrata: Partidario de una sociedad sin gobierno.
Proviene del: Griego
Sinónimo: Libertad
Antónimo: Autoridad

 Acrópolis: Lugar más elevado y fortificado en las ciudades griegas.
Proviene del: Griego
Sinónimo: Ciudadela
Antónimo: Contemporáneo

 Adamismo: Doctrina y secta de ciertos herejes de los siglos II y III que practicaban el nudismo y negaban el matrimonio.
Proviene del: latín
Sinónimo: Discretamente
Antónimo: Fusión

 Agonística: Ciencia de los combates.
Proviene de :palabra latina agonistĭca y este a su vez de la palabra griega ἀγωνιστική, ἀγων (que significa "combate")
 Sinónimo: Contrincante
Antónimo: Secuaz

Cacique: Jefe indígena.
Proviene del: Caribe
Sinónimo: Amo
Antónimo: Clarividencia
 Civilización: Conjunto de ideas, artes y costumbres propios de un pueblo o una raza.
Proviene del: latín
Sinónimo: Barbarie
Antónimo: Retraso
 Colonia: Unidad territorial políticamente no autónoma, poseída y administrada por un Estado que la integra en su imperio.
Proviene del: latín
Sinónimo: Dominio
Antónimo: Dócil
 Etnia: Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc.
Proviene del: griego
Sinónimo: Tribu
Antónimo: Abertura


ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA


Acertijo: Enigma o adivinanza normalmente basada en un juego de palabras o en un problema de lógica, que se propone como pasatiempo.
Proviene del: latín
Sinónimo: Adivinanza
Antónimo: Equivocar

 Acotación: Nota del dramaturgo para indicar la acción o movimiento de los personajes.
Proviene del: Latín
Sinónimo: Nota
Antónimo: Glosa

 Artículo: Parte de un tratado, ley o documento oficial que forma con otras iguales una serie numerada y ordenada
Proviene del: Latín
Sinónimo: Manifiesto
Antónimo: Desarticular

Anónimo: Texto de autor desconocido. También se utiliza para señalar al autor desconocido de una obra.
Proviene del: Griego
Sinónimo: Desconocido
Antónimo: Escribano

 Anagrama: Palabra o palabras formadas por la reordenación de las letras que constituyen otra u otras palabras.
Proviene del: Latín
Sinónimo: Logotipo
Antónimo: Alinear

Biografía: Narración de los acontecimientos que le han sucedido a una persona.
Proviene del: Griego
Sinónimo: Historia
Anónimo: Indocto

Crónica: Narración de hechos históricos a medida que van sucediendo, en los que el autor participa u obtiene los datos de fuentes muy cercanas a los acontecimientos.
Proviene del: Latín
Sinónimo: Reportaje
Antónimo: Grave


Épica: Poesía que narra acontecimientos heroicos. Proviene del:
Proviene del: Griego
Sinónimo: Narración
Antónimo: Cobarde

Etimología: Origen de las palabras.
Proviene del: Griego
Sinónimo: Origen
Antónimo: Régimen


Epíteto: Adjetivo o frase descriptiva que acentúa el significado del sustantivo; aparece de forma repetida en la poesía épica para describir a una característica del héroe.
Proviene del: latín
Sinónimo: Apelativo
Antónimo: Exordio



ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTION


CONTRIBUIR: Dar una cantidad de dinero para algo en lo que participan también otras personas.
ANTONIMO: quitar, restar, no colaborar
SINONIMO: coadyuvar, colaborar, participar,
Del lat. contribuĕre.

EMPRESA: Entidad en la que intervienen el capital y el trabajo como factores de producción de actividades industriales o mercantiles o para la prestación de servicios.
ANTONIMO:denominacion
SINONIMO: sociedad, compañía, firma, negocio, industria, comercio, casa
Del it. impresa.

PROYECTO: Redacción provisional que se hace de un tratado, ley o reglamento o del conjunto de disposiciones necesarias para llevar a cabo algo.
ANTONIMO: obstáculo, error,
SINONIMO: plan, intención, propósito, idea, pensamiento, deseo, aspiración, cálculo
Del lat. proiectus 'proyectado'.

EMPRENDEDOR: [persona] Que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo.
ANTONIMO: apocado, pusilánime
SINONIMO: activo, acometedor, atrevido, audaz, decidido, resuelto
Del lat. Emprendium ‘emprendedor’

SOBRESALIR: Ser [una persona o una cosa] más visible o perceptible que otras por su altura o tamaño. Llamar la atención [una persona o una cosa] entre otras por cierta cualidad.
ANTONIMO: exclucion ,minimisacion
SINONIMO: aventajar, exceder, rebasar, emerger, salir, culminar, dintinguirse
 Del lat. salīre 'saltar', 'brotar'.

GESTION: Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para conseguir o resolver una cosa. Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio o una empresa.
ANTONIMO: transferencia
SINONIMO: trámite, diligencia, papeleo, mandato, encargo, misión, cometido
Del lat. gestio, -ōnis.

COMPROBANTE: Documento en el que queda constancia de la realización de algo, particularmente de haber efectuado un pago, cobro, entrega, compra, etc. Que comprueba.
ANTONIMO: papeleta,
SINONIMO: justificante, recibo, albarán, garantía, documento, cédula, resguardo
Del ant. part. act. de comprobar.

BENEFICIARIO: [persona, cosa] Que obtiene beneficio o provecho de determinada cosa. [persona] Que obtiene un beneficio económico al cumplirse lo que dispone un documento legal.
ANTONIMO: cliente,persona
SINONIMO: favorecido, adjudicatario, usuario, agraciado, becario
Del lat. beneficiarius.

DEUDAS: Acción de administrar (gobernar, organizar una economía). Conjunto de funciones que se realizan para administrar (gobernar, organizar una economía).
ANTONIMO: activo, superávit
SINONIMO: déficit, adeudo, débito, pasivo
Del lat. debĭta, pl. n. de debĭtum 'débito'.

RECURSOS: Conjunto de bienes, riquezas o medios de subsistencia Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o para llevar a cabo una empresa.
ANTONIMO: pobreza, escasez
SINONIMO: demanda, apelación, requerimiento, litigio, proceso, pleito
Del lat. recursus.



 ASIGNATURA DE REALIDAD NACIONAL


Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
ANTONIMO: incultura, subdesarrollo
SINONIMO: formación, instrucción, saber, sabiduría, erudición, civilización, desarrollo, progreso, adelanto
Del lat. cultūra.

Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.
ANTONIMO:alinza,clan
SINONIMO: humanidad, mundo, colectividad, comunidad, agrupación, asociación, círculo, organización, institución, fundación, empresa, compañía, firma
Del lat. sociĕtas, -ātis.

Etnia: Conjunto de personas que pertenece a una misma raza y, generalmente, a una misma comunidad lingüística y cultural.
ANTONIMO: singularidad
SINONIMO: pueblo, casta, origen, linaje, cepa, ascendencia, clan, familia, clase, categoría, condición, ralea
Del gr. ἔθνος éthnos 'pueblo'.

Diversidad: Cualidad de diverso o variado, Conjunto de cosas diversas.
ANTONIMO: igualdad
SINONIMO: diferencia, variedad, desigualdad, disparidad
Del lat. divergĕre.

Turismo: Actividad recreativa que consiste en viajar o recorrer un país o lugar por placer, Afición a viajar o recorrer un país o lugar por placer.
ANTONIMO: lugares,
SINONIMO: espectacion,
Del ingl. tourism.

Economía: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
ANTONIMO: despilfarro
SINONIMO: crematística, finanzas, capital, bienes, hacienda, patrimonio, heredad, caudal, riqueza, posesiones, pertenencias, peculio [cult.], ahorro, reducción, parquedad
Del lat. mediev. oeconomia, y este del gr. οἰκονομία oikonomía,

Pesca: Conjunto de técnicas y actividades mediante las cuales el hombre captura peces, moluscos, crustáceos y otros animales que se encuentran en el mar o en aguas dulces.
ANTONIMO: gastacion, extincion
SINONIMO: pesquería, extracción
Del lat. piscāri.

Interculturalidad: es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental.
ANTONIMO: intercultura,
SINONIMO: interformación, interstrucción ,indesarrollo
Del lat. intercultūral.

Identidad: Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras.
ANTONIMO: desigualdad, diferencia
SINONIMO: igualdad, equivalencia, semejanza, analogía, similitud, identificación, filiación, señas
Del lat. tardío identĭtas, -ātis, y este der. del lat. idem 'el mismo', 'lo mismo'

Producto: Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación.
ANTONIMO: cosa,
SINÓNIMO: artículo, género, fruto, resultado, consecuencia, obra, provecho, lucro, rendimiento, rédito, renta, interés, ganancia, beneficio

Del lat. productus.






No hay comentarios:

Publicar un comentario